Don Juan Tenorio
José Zorrilla
(Valladolid, 1817 – Madrid, 1893) Escritor español. Es el principal representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833 ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835 pasó a la Univerisdad de Valladolid. José Zorrilla publicó sus primeros versos en el diario vallisoletano El Artista.
Don Juan Tenorio es la obra más representada del teatro español y tradicionalmente se interpreta en el día de los difuntos.
Su autor, José Zorrilla, la escribe atraído por personajes rebeldes y amantes de la libertad, fascinado por la figura de Don Juan e inspirado en “El burlador de Sevilla y convidado de piedra” de Tirso de Molina.
Drama romántico en dos partes publicado en 1844 por José Zorrilla, constituye, junto con El burlador de Sevilla, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan, probablemente no exista ningún otro personaje literario de origen español tan universal como este (quitando Don Quijote) ya que, en un mismo personaje une al joven de malas costumbres, que habla sin respeto de los muertos y al joven burlador que enamora a todas las mujeres y que después, invariablemente, las abandona y olvida.